Ya tengo varios años de nómada digital yendo y viniendo de un sistema operativo (Os) a otro, principalmente por que me fuerza no solo a aprender nuevas cosas sino a recordar lo que ya he recorrido.
Me fascina gnu/linux (Linux pa' abreviar) he pasado de RedHat a Debian y a su vez de distribuciones (distros) basadas en RPM a las basadas en DEB y viceversa, por mucho la distro que más he usado ha sido [k|l|x|u]buntu, por que me siento muy cómodo usándola, es una distro que me parece fácil de usar, amigable y sobre todo simple de instalar, realmente simple.
El gran "problema" con Linux siempre ha sido que cada que sale un nuevo release del Kernel tenemos dos opciones a)Quedarnos rezagados, o b)Aventurarse y esperar lo mejor, rogando para que no haya problemas ya sea con la tarjeta de vídeo, red, monitor, audio, etc.
No soy un usuario que detesta windows, de hecho me gusta y me gusta mucho, especialmente en sus ediciones para servidor; el soporte de los fabricantes de hardware es por lo regular muy bueno. Y pues en el escritorio ya que no me consultan para incluirlo en los equipos portátiles que he llegado a comprar pues ni modo de no usarlo, aquí si, el soporte para hardware es "selectivamente" malo ya que cuando migras a una versión nueva de windows es una bronca encontrar los controladores actualizados ya que los fabricantes de hardware se aprovechan para aplicar la obsolescencia programada.
También llegue a usar Open Solaris y al esquizofrénico OpenBSD. Os X es una pieza de software monumental y aunque no lo he usado mucho ya que para mí presupuesto y sentido común —$$$— una Mac no es una opción, creo que Os X es un excelente sistema operativo, aunque el hardware te lo venden como si fuera de otro planeta y... pues no, es una vil PC pero brillosa.
Creo profundamente que se debe ver a los sistemas operativos como una herramienta y no debemos caer en la peligrosa actitud de un FanBoy. El conocer estas herramientas nos amplía el horizonte de lo que podemos llegar a hacer en el día a día ya sea como usuarios o como profesionales —recalco PROFESIONALES, que no es lo mismo que profesionistas— del campo de las computadoras.
Claro que estoy a favor del open source pero, creo que también es válido y respetable el que una empresa o individuo decida vender su software. Cada quién puede hacer de su vida y decisiones un cacahuate.
Si por cuestiones de trabajo más que por convicción tenemos que conocer más sobre un sistema operativo en específico, veremos lo útil de conocer otras herramientas y si no basta con preguntar a los que usan todas la "innovaciones" del windows power shell y de windows sever core; o preguntemos a los Gurúes administradores de Linux si no les gustaría una herramienta como el active directory y sus herramientas para controlar a los clientes equipos/usuarios. Digo, a mi como usuario me gustaría poder hacer instalaciones tan ridículamente fáciles como en Os X sin tener que preocuparme de nada, sin tener que saber de dependencias, librerías, variables de entorno etc, ni siquiera das un doble clic o el clásico "siguiente, siguiente...".
Cada sistema operativo tiene sus pros y sus contras, pero para saber exactamente cuáles son esos puntos debemos usarlos. Es ilusorio pensar que un equipo Mac nunca se verá infectado por virus —JaJa— o que Linux es solo para hackers que están todo el día en la computadora —Por cierto ya casi amanece— al igual que es tonto decir que al usar windows se esta atado a usar solo productos de microsoft o Software propietario.
Sin saberlo las personas que no están directamente involucradas con las computadoras, usan varios sistemas operativos desde los que están en los teléfonos móviles, las consolas de videojuegos hasta los que están en embebidos en dispositivos médicos o incluso en el navegador del auto.
Ahora más que nunca no hay pretexto para no instalar uno o varios sistemas operativos en una computadora —de hecho al mismo tiempo que escribo estas líneas estoy instalando CrunchBang Linux— Vamos incluso ahora microsoft te dice que si un software viejo no te funciona con su última versión de windows virtualices un windows XP.
Hablando sobre las máquinas virtuales estas llegaron a revolucionar todo, tan solo veamos que ahora todo está en la famosa nube —Solo espero que cuando llueva todo el maldito spam se vaya por la alcantarilla— las máquinas virtuales son una herramienta que nos permite librarnos de todos los pretextos para no probar la distro nueva de linux, correr comandos a lo "estúpido" —Cuantitativamente hablando claro está— y regresar a un punto de control si algo falla —Es decir si nos cargamos por el culo— en la instalación con la que estábamos jugando o de plano instalar una versión Cutting Edge, lo último de lo último y probar esa característica nueva de un programa o lenguaje de programación sin tener que "des-estabilizar" nuestra computadora.
Ahí queda el comentario, ahora falta que nos animemos a probar, fallar y aprender.
Por lo pronto yo me voy preparando para una nueva edición del BarCamp Aguascalientes el 25 de Mayo en el Instituto Tecnológico que lo organizan un grupo de excelentes personas y que me invitaron de colado quien quiera ir esta invitado. Avisados con tiempo están por cierto entrada libre.
Me pueden encontrar en Twitter como @OliverHR y en Google+ como Oliver HR.
Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
domingo, 21 de abril de 2013
jueves, 18 de abril de 2013
Teclas personalizadas en Ubuntu Linux
Debido a una de las labores cotidianas de mi trabajo que más disfruto, —Programar— tengo que utilizar varios caracteres que no son muy amigables en los teclados Latinoamericanos y mucho menos en los teclados con la distribución española de las teclas.
Es por es que desde hace ya varios años, cada que instalo un Linux personalizo la disposición de algunas teclas para poder acceder de manera más rápida a ciertos caracteres.
Lo que hay que hacer es editar el archivo de símbolos para el layout de teclado que utilizas y/o que deseas cambiar.
En mi caso edito el archivo con el layout para los teclados Español/Latinoamericano.

Recordar que primero hay que hacer un respaldo del dicho archivo que se va a modificar y entonces si a editar.
Cuando pulsamos una tecla aparecen los caracteres configurados en el layout que estamos usando, estos caracteres pueden variar si pulsamos una tecla modificadora al mismo tiempo.
Los modificadores de una tecla comúnmente son "Shift", "AltGr" y "AltGr+Shift".
Para no hacer el recorrido más largo voy a mostrar lo que yo he agregado o modificado.
Cambie el código del esta línea para mostrar el carácter circumflex ^ sin que sea usado como acento circunflejo.
Aquí agregue el la barra invertida o slash / a la tecla que se encuentra a un costado del 1.
En esta otra linea la cambie para usar el acento grave ` como un carácter no compuesto, es decir que no requiera de otra letra o la barra espaciadora para que se muestre.
Y por último agregue las siguientes dos líneas para tener los caracteres slash / y dollar $ más cercanos.
El resultado final es este (cambios marcados en azul):

Ya con esto podemos escribir código de una manera más cómoda, obviamente podemos modificar cualquier cantidad de teclas y en diferentes disposiciones de teclado que queramos.
Es por es que desde hace ya varios años, cada que instalo un Linux personalizo la disposición de algunas teclas para poder acceder de manera más rápida a ciertos caracteres.
Lo que hay que hacer es editar el archivo de símbolos para el layout de teclado que utilizas y/o que deseas cambiar.
En mi caso edito el archivo con el layout para los teclados Español/Latinoamericano.
/usr/share/X11/xkb/symbols/latam

Recordar que primero hay que hacer un respaldo del dicho archivo que se va a modificar y entonces si a editar.
sudo nano /usr/share/X11/xkb/symbols/latam
Cuando pulsamos una tecla aparecen los caracteres configurados en el layout que estamos usando, estos caracteres pueden variar si pulsamos una tecla modificadora al mismo tiempo.
Los modificadores de una tecla comúnmente son "Shift", "AltGr" y "AltGr+Shift".
|----------------------------------------|
| Normal | Shift | AltGr | AltGr + Shift |
|----------------------------------------|
| 3 | # | · | £ |
|----------------------------------------|
Para no hacer el recorrido más largo voy a mostrar lo que yo he agregado o modificado.
Cambie el código del esta línea para mostrar el carácter circumflex ^ sin que sea usado como acento circunflejo.
// Original
key <AC11> { [ braceleft, bracketleft, dead_circumflex, braceleft] };
// Modificada
key <AC11> { [ braceleft, bracketleft, asciicircum, braceleft] };
Aquí agregue el la barra invertida o slash / a la tecla que se encuentra a un costado del 1.
// Original
key <TLD> { [ bar, degree, notsign, notsign ] };
// Modificada
key <TLDE> { [ bar, degree, slash, notsign ] };
En esta otra linea la cambie para usar el acento grave ` como un carácter no compuesto, es decir que no requiera de otra letra o la barra espaciadora para que se muestre.
// Original
key <BKSL> { [braceright, bracketright, dead_grave, braceright ] };
// Modificada
key <BKSL> { [braceright, bracketright, grave, braceright ] };
Y por último agregue las siguientes dos líneas para tener los caracteres slash / y dollar $ más cercanos.
// Esta líneas no vienen en el archivo originalmente
// Símbolo $ anexado a la tecla de coma
key <AB08> { [ comma, semicolon, dollar, numbersign ] };
// Símbolo / anexado a la tecla de guión medio
key <AB10> { [ minus, underscore, slash, dead_abovedot ] };
El resultado final es este (cambios marcados en azul):

Ya con esto podemos escribir código de una manera más cómoda, obviamente podemos modificar cualquier cantidad de teclas y en diferentes disposiciones de teclado que queramos.
miércoles, 6 de febrero de 2008
Crear un Repositorio Local de Binarios Descargados en Debian/Ubuntu
Frecuentemente nos enfrentamos con la situación de que en los repositorios de ubuntu o debian no hay los binarios de programas que frecuentemente se actualizan y el desarrollador no proporciona archivos binarios deb, tal es el caso del proyecto mono que para cada actualización de alguno de sus proyectos tiene disponibles binarios para suse redhat y otros excepto bianarios deb.
Así pues, si nos encontramos en la red que alguien ya compilo y empaqueto dicho programa y esta compartiendo estos binarios como descarga directa y no mediante un repositorio, corremos el riesgo de no poder instalar esta aplicación debido a las dependencias de este, ya que si usar Gdbi solo te dirá que no cumples con las dependencias necesarios para proceder o peor puede ser que al empaquetar el programa se hayan omitido la lista de dependencias y eso si que no podría comprometer.
Manos a la obra después de descargar los archivos deb que necesitas tienes que hacer lo siguiente (o te diré al menos lo que yo hago):
Deposita los archivos *.deb descargados dentro de una carpeta que elijas en este caso yo lo hice en "/home/usuario/Downloads". Abre una ventana de consola y dirigete hacia la carpeta donde depositaste los archivos.
cd /home/usuario/Downloads
Ahora vamos a crear una archivo Packages.gz con ejecutando todavía en consola lo siguiente:
dpkg-scanpackages . /dev/null | gzip -c -9 > Packages.gz
Ahora abrimos del menú "Administración" la opción "Orígenes de Software" y en la pestaña "software de otros proveedores" añadimos la siguiente línea:
deb file:///home/usuario/Downloads /
Nota el espacio después del nombre de la carpeta Downloads y la diagonal, al terminar de añadir nuestro repositorio se actualizara automáticamente el listado de software disponible. Ahora desde Synaptic podremos seleccionar los archivos a instalar y listo.
Así pues, si nos encontramos en la red que alguien ya compilo y empaqueto dicho programa y esta compartiendo estos binarios como descarga directa y no mediante un repositorio, corremos el riesgo de no poder instalar esta aplicación debido a las dependencias de este, ya que si usar Gdbi solo te dirá que no cumples con las dependencias necesarios para proceder o peor puede ser que al empaquetar el programa se hayan omitido la lista de dependencias y eso si que no podría comprometer.
Manos a la obra después de descargar los archivos deb que necesitas tienes que hacer lo siguiente (o te diré al menos lo que yo hago):
Deposita los archivos *.deb descargados dentro de una carpeta que elijas en este caso yo lo hice en "/home/usuario/Downloads". Abre una ventana de consola y dirigete hacia la carpeta donde depositaste los archivos.
cd /home/usuario/Downloads
Ahora vamos a crear una archivo Packages.gz con ejecutando todavía en consola lo siguiente:
dpkg-scanpackages . /dev/null | gzip -c -9 > Packages.gz
Ahora abrimos del menú "Administración" la opción "Orígenes de Software" y en la pestaña "software de otros proveedores" añadimos la siguiente línea:
deb file:///home/usuario/Downloads /
Nota el espacio después del nombre de la carpeta Downloads y la diagonal, al terminar de añadir nuestro repositorio se actualizara automáticamente el listado de software disponible. Ahora desde Synaptic podremos seleccionar los archivos a instalar y listo.
lunes, 11 de febrero de 2002
Instalación de modems Conexant/Rockwell en Linux
Este es un artículo viejisimo que publique cuando estaban muy en uso los famosos y escalofriantes winmodems, cuando apenas y tenia una superconexion dial-up de 56k. Lo posteo aquí solo para remembranza de los viejos tiempos.
Instalación de modem Conexant/Rockwell en Linux
Configuración de modems con chipset Conexant/Rockwell HCF y HSF en GNU/Linux
Copyright (C) 2002 Oliver H. Rangel oliverhrangel@linuxmail.org
Última modificación 11/febrero/2002 11:59 México GMT -6
La versión actualizada de este artículo se encuentra en:http://www.geocities.com/oliver.../conexant_rockwell.html
Indice
Cualquier aclaración, recomendación, corrección o duda pueden enviarla a la dirección de correo electrónico que esta al principio del documento después del copyright, si requieren ayuda no prometo tener la respuesta o resolver el asunto, pero tal vez en algo pueda ayudar, solo les pido que antes de enviar sus preguntas lean completamente este documento.
A todos los nuevos usuarios de Linux ya que aún yo lo soy.
http://www.olitec.com/pci56kv2.html
Ahí podrán encontrar los drivers para:
modem PCI 56K V2
modem PCI 56K V92 Ready V2
Los drivers vienen en formato tar.gz, y según Olitec son para Mandrake y Redhat, para este documento utilice la versión:
HSF_V40600_Mandrake_2.4.3-20.tar.gz ---- modem PCI 56K V92 Ready V2
Como observarán es la versión para mandrake (en este caso la versión de mandrake es la 8.0 la cual usa un kernel 2.4*).
Ej.:
tar -xzfv HSF_V40600_Mandrake_2.4.3-20.tar.gz
Ya descomprimido el archivo tenemos un nuevo directorio en el cual se encuentran nuestros archivos: HSF_V40600_Mandrake_2.4.3-20
Ahora nos movemos a dicho directorio, si pusieron el archivo tar en /root tecleamos en consola el siguiente comando:
cd /modem
./ins_all
Listo ya hemos instalado los drivers para nuestro modem, (para los nuevos usuarios noten el punto antes de la diagonal).
Ahora solo falta hacer la conexión con KPPP y listo.
Para los que tengan un modem con chipset HSF que no sea Olitec (por supuesto que el chipset debe ser Conexant/Rockwell), y que no hayan tenido éxito con los pasos anteriores el asunto es más tardado, lo que tendrán que hacer es editar el archivo lin_hsf.inf , creando unas líneas donde insertaremos el Vendor ID y el Device ID de nuestro modem, lo pasos que tenemos que seguir son:
Para saber el Vendor ID y el Device ID hacemos lo siguiente, en la consola escribimos el comando:
less /proc/pci
Ahí buscamos el párrafo donde se encuentren los datos que corresponden a nuestro modem, 14F1 (Conexant) o 127A (Rockwell) y checamos el Device ID, buscaríamos algo así:
PCI\\VEN_127A&DEV_2015&SUBSYS_2015127A.
Ya con estos datos procedemos a editar el archivo lin_hsf.inf con cualquier editor de texto, lo que tenemos que hacer es crear una línea %HSFModem% dentro de la sección marcada como [generic] ahí encontraremos líneas similares a la que nosotros agregaremos.
Nuestra linea quedaría de esta forma:
%HSFModem% = ModemX, PCI\\VEN_XXXX&DEV_YYYY&SUBSYS_********
Después se remplazan las XXXX por el Vendor ID y las YYYY por el Device ID y se pone el Subsys******** completo, con lo cual tendríamos.
%HSFModem% = ModemX, PCI\\VEN_127A&DEV_2015&SUBSYS_2015127A
Ya con esto repetimos en la consola el comando:
./ins_all
Eso es todo lo que se tiene que hacer, así es que, espero hayas tenido suerte.
Instalación de modem Conexant/Rockwell en Linux
Configuración de modems con chipset Conexant/Rockwell HCF y HSF en GNU/Linux
Copyright (C) 2002 Oliver H. Rangel oliverhrangel@linuxmail.org
Última modificación 11/febrero/2002 11:59 México GMT -6
La versión actualizada de este artículo se encuentra en:
Indice
- Licencia
- Propósito
- Dedicatoria
- Descarga de archivos
- HCF y HCF
- Inicio de sesión
- Descompresión de los archivos
- Instalación
- Detalles
- Sitios de interés
1. Licencia
Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU, Versión 1.1 o cualquier otra versión posterior publicada por la Free Software Foundation; Una copia de la licencia es incluida en la sección titulada \"Licencia de Documentación Libre GNU\".2. Propósito
El propósito de este documento es el de ayudar a la los nuevos usuarios de Linux y el de demostrar que cada vez es más corta la distancia entre compatibilidades del hardware diseñado para otras plataformas con Linux. Si ustedes están leyendo este documento es por que quieren poner a trabajar un modem con Chipset Conexant/Rockwell, existen varios documentos en la red que explican cómo hacer esto y este documento es otro, este escrito no esta basado en ningún documento amparado bajo licencia alguna (incluyendo la GNU/FDL), esta basado en experiencias propias del autor y en mensajes de algunas listas de correo y foros de opinión, el software al que nos referiremos en estas líneas es el de la compañía Olitec, el cual encontré solo con la ayuda de buscadores; Aclarada la fuente de este documento, me permitiré más delante poner vinculos a otros sitios en los que se haga referencia al tema.Cualquier aclaración, recomendación, corrección o duda pueden enviarla a la dirección de correo electrónico que esta al principio del documento después del copyright, si requieren ayuda no prometo tener la respuesta o resolver el asunto, pero tal vez en algo pueda ayudar, solo les pido que antes de enviar sus preguntas lean completamente este documento.
3. Dedicatoria
A mi hija y mi esposa, que hacen que mi mundo se mueva.A todos los nuevos usuarios de Linux ya que aún yo lo soy.
4. Descarga de archivos
El driver que vamos a utilizar los pueden descargar del sitio de Olitec:http://www.olitec.com/pci56kv2.html
Ahí podrán encontrar los drivers para:
modem PCI 56K V2
modem PCI 56K V92 Ready V2
Los drivers vienen en formato tar.gz, y según Olitec son para Mandrake y Redhat, para este documento utilice la versión:
HSF_V40600_Mandrake_2.4.3-20.tar.gz ---- modem PCI 56K V92 Ready V2
Como observarán es la versión para mandrake (en este caso la versión de mandrake es la 8.0 la cual usa un kernel 2.4*).
5. HCF y HSF
Algo IMPORTANTE es que este driver no solo lo probé con el chipset HSF sino con el HCF device ID 1025, la mayoría de los sitios en los que hay alguna documentación para los modems con chipset Conexant dicen que el chipset HCF no es soportado, lo cual es cierto en gran medida pero para toda regla existe una excepción y en este la excepción es el chipset HCF device ID 1025, otra cosa que habría que mencionar es que la versión de Linux Mandrake (la 8.0) que tengo instalada en mi computadora, tiene activado el soporte para SMP.6. Inicio de sesión
Bien ahora procedamos a lo que nos atañe, esto es demasiado sencillo así que no se sorprendan de lo rápido que podamos terminar (los nuevos usuarios de Linux tienen la idea de que tendrían que hacer mil cosas y tardarían horas, pero no es así), antes que nada debemos entrar a nuestro sistema Linux como administrador es decir como ROOT.7. Descompresión de los archivos
Ya que descargamos el driver correspondiente al tipo de modem que tenemos (supongo lo descargaron usando otra computadora o en la misma pero con otro sistema operativo), lo copiamos en el directorio /root (o a donde quieran) y procedemos a descomprimir el archivo tar,Ej.:
tar -xzfv HSF_V40600_Mandrake_2.4.3-20.tar.gz
Ya descomprimido el archivo tenemos un nuevo directorio en el cual se encuentran nuestros archivos: HSF_V40600_Mandrake_2.4.3-20
Ahora nos movemos a dicho directorio, si pusieron el archivo tar en /root tecleamos en consola el siguiente comando:
cd /modem
8. Instalación
Ya dentro del directorio procedemos a instalar los controladores, con el siguiente comando:./ins_all
Listo ya hemos instalado los drivers para nuestro modem, (para los nuevos usuarios noten el punto antes de la diagonal).
Ahora solo falta hacer la conexión con KPPP y listo.
9. Detalles
Si alguien recibió un error de \"No Dialtone\" lo pueden corregir usando el comando AT: AT S7=45 S0=0 L1 V1 X4 &c1 E1 Q0Para los que tengan un modem con chipset HSF que no sea Olitec (por supuesto que el chipset debe ser Conexant/Rockwell), y que no hayan tenido éxito con los pasos anteriores el asunto es más tardado, lo que tendrán que hacer es editar el archivo lin_hsf.inf , creando unas líneas donde insertaremos el Vendor ID y el Device ID de nuestro modem, lo pasos que tenemos que seguir son:
Para saber el Vendor ID y el Device ID hacemos lo siguiente, en la consola escribimos el comando:
less /proc/pci
Ahí buscamos el párrafo donde se encuentren los datos que corresponden a nuestro modem, 14F1 (Conexant) o 127A (Rockwell) y checamos el Device ID, buscaríamos algo así:
PCI\\VEN_127A&DEV_2015&SUBSYS_2015127A.
Ya con estos datos procedemos a editar el archivo lin_hsf.inf con cualquier editor de texto, lo que tenemos que hacer es crear una línea %HSFModem% dentro de la sección marcada como [generic] ahí encontraremos líneas similares a la que nosotros agregaremos.
Nuestra linea quedaría de esta forma:
%HSFModem% = ModemX, PCI\\VEN_XXXX&DEV_YYYY&SUBSYS_********
Después se remplazan las XXXX por el Vendor ID y las YYYY por el Device ID y se pone el Subsys******** completo, con lo cual tendríamos.
%HSFModem% = ModemX, PCI\\VEN_127A&DEV_2015&SUBSYS_2015127A
Ya con esto repetimos en la consola el comando:
./ins_all
Eso es todo lo que se tiene que hacer, así es que, espero hayas tenido suerte.
10. Sitios de interés
Mas datos sobre el tema los pueden conseguir en:- Conexant Modem Driver Support & Information http://www.conexant.com/customer/md_support.html
- Conexant Modem Driver Assistance http://www.conexant.com/customer/md_driverassistance.html
- Conexant Modem Support FAQ\'s (pregunta sobre los drivers para linux) http://www.conexant.com/customer/md_faqs.html#q11
- How To Do Working A HSF Conexant Modem Under Linux (foro - puesto por Legrand, Emeric) http://linmodems.org/cgi-bin/ezmlm-cgi?1:mss:2765:200102:oonhggjbpkiielnoodfa
- Conexant Olitec driver module loading at startup (foro - puesto por Paul Hanni) http://linmodems.org/cgi-bin/ezmlm-cgi?1:mss:2757:hnbbodehlifaahoblond
- Conexant/Rockwell modem HOWTO por Imran Ghory http://www.linuxdoc.org/HOWTO/Conexant+Rockwell-modem-HOWTO
- [CALL FOR TESTERS] new BETA Conexant HSF Linux drivers (foro - puesto por Marc Boucher) http://linmodems.org/cgi-bin/ezmlm-cgi?1:mss:6377
- Sección de linux para modems Olitec http://www.olitec.com/linux.html
- The Beta development page at MBSI http://www.mbsi.ca/hsflinux/
- Winmodems are not modems http://www.idir.net/~gromitkc/winmodem.html
- Linmodems.org http://www.linmodems.org
- An updated Linmodems support page por Jacques Goldberg http://linmodems.technion.ac.il/
- Linmodem-HOWTO por Sean Walbran, Marvin Stodolsky http://www.linuxdoc.org/HOWTO/Linmodem-HOWTO.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)